sábado, 19 de febrero de 2022

"El país de las últimas cosas"

 Una pelicula de Alejandro Chomski

Adaptación de la novela homónima de Paul Auster



Estreno en cines 24 de Febrero

***

Luego de llevar al cine la novela de Adolfo Bioy Casares, Dormir al sol, Alejandro Chomski se sumergió en un desafío que parecía imposible: adaptar El país de las últimas cosas, la novela de ciencia ficción que Paul Auster publicó en 1987, a la pantalla grande.

Chomski conoció al escritor estadounidense en una de sus visitas a Buenos Aires, en el año 2002, a través de unos amigos en común. Con el telón de una Buenos Aires muy golpeada por la crisis, los sucesivos encuentros que se dieron entre ambos, en los que intercalaron cine y literatura, desembocaron en una idea conjunta: adaptar el distópico mundo de la novela y llevarlo a la pantalla de cine. 

Lo siguientes años fueron tanto de adaptación, escritura e intercambios epistolares como de trabajo conjunto en el estudio de Auster en Nueva York.

Lo que comenzó como una pequeña colaboración devino en un proyecto que lleva más de 20 años de trabajo común.

Filmada en blanco y negro, El país de las últimas cosas, resultado del intercambio entre el cineasta argentino y el autor estadounidense.

***


SINOPSIS

Anna,  viaja a una ciudad devastada que una vez fue una metrópolis próspera para encontrar a su hermano desaparecido.

En el transcurso de la búsqueda, conocerá y se enamorará de Sam, un periodista extranjero que busca salvar la mayor cantidad de información de la cultura del lugar.

En medio de este desolado y caótico lugar, la búsqueda incansable de estas dos personas probará que aún, en las peores circunstancias, el amor es posible.

***

FICHA TÉCNICA

Nombre original: El país de las últimas cosas 

Título en inglés: In the Country of Last Things

Duración: 89 min.

Idioma: Español

Países: Argentina, República Dominicana

***


ELENCO

Jazmin Diz

Cristopher Von Uckermann

Maria de Medeiros

Juan Fernández 

Ettore D´Alessandro

***

ALEJANDRO CHOMSKI - DIRECTOR

Alejandro Chomsli nació en Buenos Aires en 1968- Estudió cine en Nueva York y en el American Film Institute. Dirigió los largometrajes: Hoy y mañana (2003) Existir sin vos, una noche con Charly Garcia (2013) y Maldito seas Waterfall (2016), entre otros.

 ***


SOBRE EL PROYECTO

Estamos en un mundo distópico, pero el más moderno de todos, que es el de ahora. 

No sucede en un futuro sino en un presente atemporal donde las reiteradas crisis de los sistemas sociales de occidente han llevado a la desintegración de la democracia moderna.

Este país es imaginario, abstracto, pero representa un supuesto país hispanoamericano inmerso en una crisis agónica y sin fin. 

Un país con las comunicaciones cortadas, sin internet, sin electricidad ni correo. 

Un país a donde es difícil llegar, y del que es imposible salir... 

Este mundo del futuro, que imaginó Auster al publicar el libro en 1987, se ha vuelto prácticamente realidad en nuestros días.

Países que han sufrido o sufren crisis terminales como Siria, Irak, Venezuela, Grecia, Portugal o Argentina, son ejemplos de sociedades donde sin haber sido arrasados un tsunami o una inundación, el país se ha ido destruyendo poco a poco. 

La degradación de las instituciones que otrora funcionaron, las guerras civiles, religiosas y las continuas grietas culturales, sociales y económicas que destruyeron la posibilidad tan simple como salir a la calle, estudiar o tener un trabajo. 

Ese mundo se acabó en El mundo de las últimas cosas y ahora la gente lucha por un techo y un pedazo de pan.

En los films malos el  cambio se presenta en la superficie.

 En los buenos, los personajes atraviesan un sustancial cambio de conciencia.

 “Un problema no puede ser solucionado en el mismo nivel de consciencia en que fue creado” (Carl Jung). Ese es el factor clave al enfrentarte a los desafíos que presenta la vida. 

Cómo uno parte de la aceptación del presente en el que vive, de la manera que es, para, a partir de ahí, tomar acción. Raim el filósofo dass tiene un auto con una calcomanía que dice “Preferiría estar aquí ahora”.

Anna Blume al principio es escéptica, la gobierna la esperanza;  sigue luchando, pero esta derrumbada, solo vive el día a día. Sam vive en el futuro, recolectando información para contar lo que pasó en el país de las últimas cosas.

Cuando Victoria y Anna se conocen se enamoran de ese tiempo presente en el que están sobreviviendo juntas; junto a Boris, un adorador hedonista hasta la comedia frente a la tragedia diaria, del presente más inmediato.

El amor entre Anna y Sam, y la amistad con Victoria y Boris producen una toma de consciencia del momento presente como el único en el que pueden vivir. 

Anna entiende que está donde tiene que estar y en este gesto mínimo recupera la felicidad por vivir, que es lo principal en el film, la transformación de Anna en este mundo derrumbado de las últimas cosas.

***

EQUIPO TÉCNICO

Dirección 

Alejandro Chomski 

Guión 

Basado en la novela de Paul Auster, adaptación por Alejandro Chomski

Compañías productoras 

Lantica Cine

Streetcar Productions 

Capa Pictures

Campo Cine

Productores

Rafael Elías Muñoz

Alexandra Stone

Carola Infante

Productores ejecutivos

Albert Martinez Martin

Nicolás Avruj

Paul Auster

Alejandro Chomski

Dirección de Fotografía & Cámara

Diego Poleri

Edición

Andres Tambornino

Dirección de arte

Wilhem Pérez

Música

Christian Basso

 ***

Opinión: Irene Acosta Alfonzo

Es una obra de arte literaria realzada por todo lo que construye una película de caracteríscas importantes en cuanto a lograr poner en imágenes palabras perfectas.

Apocalíptica y siempre oportuna. Es una pieza magistral.

Recomiendo!

***

Erica Denmon Prensa

No hay comentarios:

Publicar un comentario