lunes, 4 de noviembre de 2019

La forma de las horas


 Una pelicula de Paula de Luque






Julieta Díaz y Jean Pierre Noher
     Participación especial de 
            Paula Robles









Guión y Dirección: Paula de Luque
Intérpretes: Julieta Díaz, Jean Pierre Noher, con la participación de Paula Robles.
Dirección de Fotografía y Cámara: Hugo Colace (ADF)
Dirección de Arte: Rodolfo Marco Pagliere (AADA)
Asistente de Dirección: Christian Tapia Marchiori
Música Original y Dirección Orquestal: Leo Sujatovich
Dirección de Sonido: Nico Giusti
Montaje: César Custodio (SAE)
Canción escrita por: Paloma Coscia
Coordinadora General de Post Producción: Mariana Erijimovich
Coordinadora de Producción: Paula Erlich


El próximo viernes 8 de noviembre a las 20.15 hs.  llega el estreno de La forma de las horas de Paula de Luque al Museo Malba.

SINOPSIS

La forma de las horas cuenta la crónica de un derrumbe amoroso. Todo lo que sucede transcurre en 24 horas. Pero esas horas contienen infinitas dimensiones del tiempo, como en un juego de cajas chinas. La película podría ser mirada hacia adelante o hacia atrás porque postula la idea del tiempo como espiral, y la pregunta acerca del tiempo en que transcurre el olvido.  ¿Cuál de todos los tiempos es el presente real?

Mi opinión:





Todo lo que pasa en la mente y el corazón del ser humano emite una vibración que genera una forma en el espacio, allí en ese espacio/tiempo  ocurren cosas que solo uno puede “ver” o percibir porque siente, piensa, con el alma, el cuerpo y el espíritu.



Esta película es un perfecto ensayo alquímico de formas, palabras, gestos, imágenes, que nos van llevando a todos nuestros rincones, allí donde tenemos esas memorias.

La protagonista vive una separación de su pareja y allí va a esa casa en donde compartieron tantas cosas, escribe sobre esto que siente. 
La separación entonces es una muerte de una parte del ser, una piel se cae y deberá surgir otra, pero en el medio hay un tiempo para evaluar, volver a lo vivido una y otra vez en una línea de tiempo que es circular, esa espiral del tiempo esta perfectamente sugerida por las imágenes, la danza de las emociones en el tiempo tan bellamente mostrada por Paula Robles, una bailarina que siente y percibe exactamente lo que la guionista y directora desea expresar.

El tumulto de imágenes que llegan al ser cuando un hecho rompe la línea natural y comienza el cambio esta mostrado en la fotografía que en esos planos cortos, cambiantes, móviles y fijos a la vez, dan la idea del interior del ser.

La música es un placer en medio de esta obra que nos invita a algún lugar nuestro cercano o lejano, que seguramente tenemos guardado en nuestro interior.

Julieta Diaz es la actriz justa para esta obra, mas allá de su oficio transmite de modo sensorial cada una de las imágenes que llegan a su personaje. 




Jean Pier Noher es un interprete justo y armonioso para el ritmo de este film. 

El escenario natural elegido es justo a todo lo que se quiere expresar, la playa, los arboles, el cielo nublado, todo confluye a un camino ideal.

Recomendada especialmente!


La forma de las horas es una película independiente que se produjo por un grupo de artistas de larga trayectoria que fundaron EL CLUB, Compañía Independiente de Cine.

Está realizada sin el aporte del INCAA, y con el aporte de todos los que trabajaron en la realización del film, que aportaron dinero, cachets y trabajo, a los que se sumaron las empresas de cámaras, sonido, mezcla, efectos especiales, subtitulado, sonido y post producción.

La película, que se terminó de realizar en 2019 hizo su estreno latinoamericano en el Prestigioso Festival Internacional de Cine de Gramado, que reúne las mejores y más creativas producciones de América Latina y fue la única película en Competencia Oficial por Argentina. Julieta Díaz obtuvo el Premio a la Mejor actriz internacional.

Está seleccionada en la Sección Oficial del 41 CIFF CAIRO INTERNATIONAL FILM FESTIVAL, a realizarse en noviembre de 2019 al que acudirán como invitadas especiales, Julieta Díaz y Paula de Luque. Además, es ganadora de Mecenazgo2018.




No hay comentarios:

Publicar un comentario