Una película de JUAN BALDANA
Basada en el libro de Gonzalo Unamuno
[23] BAFICI. World Premiere
(18) SANFIC. Santiago International Film Festival
(37) TRIESTE. Festival de Cine Latinoamericano
***
ESTRENO JUEVES 25 DE AGOSTO EN SALAS
Cine Gaumont 16 y 21hs
***
Nota a Juan Baldana, Director y Guionista
***
SINOPSIS
Germán Baraja es escritor.
Sobrevive a duras penas trabajando free lance, escribiendo para una revista francesa y su único deseo es renunciar.
La desilusión política y social, largas horas de encierro, abatimiento, el regreso a la droga, una supuesta paternidad de la que no se hace cargo, la violencia omnipresente en un hombre que a sus 40 años ya no cree en nada ni en nadie y arremete contra todos tanto como contra sí mismo, su no-relación con la madre y su inminente muerte que lo amenaza.
La familia de la que reniega se está extinguiendo.
Germán intenta darse una última oportunidad e intenta volver con Clara, su ex novia, pero le será cuesta arriba recomponer lo que ha sido una relación enfermiza.
***
Trailer
https://www.youtube.com/watch?v=d7UX5eleQuU
***
ELENCO
BARAJA ES GERARDO OTERO
PARTICIPACION ESPECIAL DE
LUIS ZIEMBROWSKI
CLAUDIO TOLCACHIR
***
NATALIA DALENA
ALAN SABBAGH
MARIA CANALE
MARTINA GARELLO
LUCAS MARTINEZ
FICHA TÉCNICA
Producción ejecutiva: Maxi Dubois. Miranda De Sa Souza. Juan Baldana
Producción: Pedro Dapello. Tamara Savia
Dirección de Arte y Vestuario: Lucila Presa
Guion: Juan Baldana
Dirección de Fotografía y cámara: Fernando Lorenzale. ADF.
Cámara 2. Santiago López Basualdo
Montaje: Pablo Di Bitonto
Asistente de Montaje: Ivan Baldana
Corrección de color y Trucas: Leo Aramburu
Dirección de Sonido: Pablo Irrazabal
Sonido directo: Sergio Cabrera
Música Original: Sergio Vainikoff
Maquillaje y Peinado: Cintia Español
Asist de dirección: Pablo Alba. Julieta Ledesma
Continuista: Constanza Buchanan
Diseño afiche: Martín Lehman
Dirección: Juan Baldana
Año: 2021
Distribuye: Cinetren
***
Rueda de Prensa
https://www.youtube.com/watch?v=V7jKG7FPLNk&t=25s
***
NOTA DEL DIRECTOR
Resultó ser un desafío enorme adaptar la original novela
QUE TODO SE DETENGA, de Gonzalo Unamuno.
Germán Baraja representa lo que el inconsciente muchas veces nos dicta, pero no nos animamos a traducirlo en acciones, ni en palabras siquiera.
Al crear un personaje que cruza el otro lado de la línea, comienza a generarse polémica en cuanto a sus actos inmorales, pero justamente en ese aspecto es donde me interesa que los interrogantes se los lleve el espectador, para pensar, discutir o analizar, las incompatibilidades que le transmita el protagonista.
Baraja resulta ser un espejo que muestra verdades ocultas e inconscientes del pensamiento colectivo y puede hacernos reflexionar sobre lo mal que se vive en una sociedad moderna líquida que no puede detenerse, donde la velocidad y no la duración es lo que importa.
Gonzalo Unamuno nació en Buenos Aires, en 1985.
Es autor de los libros de poesía De otra luz (2007), Distancia que nadie ocupará (2011), y de la nouvelle Acordes menores para Marion Cotillard (2011), entre otros. Sus obras más difundidas, las novelas Que todo se detenga (2015) y Lila (2018), están siendo adaptadas al cine bajo la dirección de Juan Baldana.
Entre mediados de 2008 y principios de 2009 residió en Madrid, España, donde asistió a la Escuela de Letras.
En 2013 compiló la Antología Buenos Aires respira poesía.
En febrero de 2019 participó del Encuentro de Jóvenes Escritores de Iberoamérica y el Caribe, en La Habana, Cuba.
Durante cinco años co-condujo el programa radial especializado en literatura, Guardia con la joven, y es en la actualidad columnista literario en Narraciones Extraordinarias, Radio Provincia (Am 1270).
Tu jardín salvaje (relatos, 2021) es su último libro publicado y traducido al portugués.
Relatos, poemas, crónicas, y artículos suyos, integran diversas publicaciones y antologías tanto de la Argentina como del exterior.
***
Juan Baldana (Director/ Productor Ejecutivo) – filmografía
LOS ÁNGELES – Ficción 2009.
SOY HUAO – Doc 2010.
ARRIEROS - Doc 2011.
LOS DEL SUELO - Ficción 2015.
RAÚL, LA DEMOCRACIA DESDE ADENTRO - Doc 2019
SINTIENTES - Doc 2020.
DESEQUILIBRADOS - Ficción 2021
***
Comentario: Irene Acosta Alfonzo
Que Todo se Detenga es una novela negra escrita por Gonzalo Unamuno, con un ritmo vertiginoso desde la mente de este protagonista que no conecta con nada y está al borde del abismo. Es una mente sin ninguna posibilidad de salir de esa oscuridad en la que se va internando cada vez mas.
El guión está trabajado de un modo justo, equilibrado, con personajes "secundarios" que se destacan, no solo por la calidad actoral, sino por el papel que les tocó construir. Juan Baldana, Director y Guionista, nos comentó que al momento de armar el guión había imágenes de este personaje que eran difíciles de plasmar; pero leyó otro material de Unamuno, un cuento en dónde "encontró" a Baraja niño. Alli estaba el flash back que necesitaba para dar consistencia a este ser oscuro, sin límites, desconectado de todo vínculo y sentimiento. Al decir del director, ese Baraja niño se constituye en estas escenas llenas de luz en contraposición de la negrura de la historia. Baraja tenía una génesis que desencadenó en ese ser al borde, siempre, alejado de todo compromiso.
Gerardo Otero es el actor que encarnó a Baraja de un modo magistral. Luis Ziembrowski es el vecino, excéntrico, tan tóxico como el mismo Baraja. Claudio Tolcachir despliega su magistral actuación en el rol de un amigo que comparte trabajo, alguien muy especial también. Alan Sabbagh es un compañero de otros tiempos en los cuales la política era su modo de vida.
Asi se construyó en imágenes, algunas bastantes fuertes pero sin golpes bajos, esta pelicula realmente maravillosa. Estéticamente impactante, la iluminación, música, locaciones, todo aporta una dinámica que mantiene al espectador atento.
El tiempo en esta historia se cuenta hacia atrás; toda la película es un flash back de la vida de este hombre que tiene todo ese universo vertiginoso en su mente y es incapaz de sentir, expresar, actuar en su vida, hacer un cambio.
Me gustó leer a este autor brillante, y me encantó ver esta película que captó la escencia y la plasmó en una medida justa. Aqui no hay finales felices ni soluciones mágicas, es la historia de la mente enferma de un ser oscuro que anda en la vida buscando el interruptor para que todo ese vértigo se detenga.
Recomendadísima !!!💜💜💜💜💜
Y les cuento algo mas: van a haber dos películas mas, formando una trilogía. La que viene es basada en Lila, novela del mismo autor en dónde aparece un personaje femicida. La tercera será creación escrita por Baldana y Unamuno.
***
No hay comentarios:
Publicar un comentario