¿Somos lo que Comemos? o ¿Comemos lo que Somos?
Entrañable
Estreno 7 de Mayo 2022
Sábados 21:30hs
Sala Cotázar - Paseo La Plaza
Av. Corrientes 1660 CABA
Entradas por:
https://publico.alternativateatral.com/entradas78264-entranable?o=14
o en el teatro.
***
Sinopsis
Dos matrimonios se reunen a comer un asado para celebrar la reciente mudanza de uno de ellos. Alli en ese quincho transcurre la cena de estos amigos, conocidos desde la secundaria.
Pasan muchas emociones por esos brindis. Y el final es absolutamente inesperado y sorprendente.
***
Ficha Técnica
Dramaturgia y Dirección: Blanca Rodríguez Pérez
Asistente de Dirección: Gaby Bechara
Actuan:
Max Acuña
Mónica Masdeu
Walter Daniel Fernández
Blanqui Rodríguez
***
Duración 60 minutos
***
Opinión: Irene Acosta Alfonzo
Alrededor de una mesa se desenrredan muchos misterios, y otros pueden quedar para el debate posterior, en tu propia mesa, con amigos o familia.
La comida ha sido desde siempre el eje vital del ser humano, a tal punto que los rituales religiosos ponen la comida como Corpus del misticismo. La bajada del título nos dice mucho, y cuando vimos la obra nos dijo mucho mas. "¿Somos lo que comemos?", se pregunta esta comedia dramática, y va por mas en el cuestionamiento: "o ¿comemos lo que somos?. Comer el ser, es un concepto fuerte, puede parecernos lejano, sin embargo, ¿acaso no nos comemos por celos, envidia, codicia, lujuria?. En lo erótico está presente este concepto: "te comería a besos", para citar un ejemplo suave, ustedes pueden pensar mas, o menos, la medida de la reflexión es una elección propia y personal.
Desde esa primera pregunta: ¿somos lo que comemos?, se juegan estilos de vida saludables y pseudo saludables, la hipocrecía de la sustentabilidad del medio ambiente, que es, en gran medida un sueño utópico en determinados planteos de acciones. Estamos atravesados por mucha información que nos desinforma, y los mandatos de ser delgado, eternamente bellos y jóvenes, sanos hasta la inmortalidad, logra que hayamos perdido el placer de la degustación de nuestra comida. Esta es mas que alimento, es, en la reunión una verdadera comunión, placentera y completa.
Tanto como el placer sexual es el placer de la degustación de un buen plato, una copa, y el compartir con quienes elija.
Y la segunda pregunta: " o ¿Comemos los que somos?". Nos creemos las fachadas que ponemos para mostrarle a los demás, nos mentimos en vertiginosa reiteración, nos fabricamos un personaje para esconder el verdadero yo, tanto que nos terminamos perdiendo en ese abismo, y tal vez nos comamos algún pedazo suelto. Hasta es claro que nos comemos entre nosotros, nos fagocitamos como estructuras vivas muy elementales.
En esta mesa ocurre lo humano, carnal, lo mistico del ser espiritual y lo emocional del alma. Estos tres matices se perciben a través de los sentidos, de modo muy sutil y delicado.
La autora tiene una forma de escribir muy concreta, es breve y va al punto con una profundidad audaz.
Estos cuatro personajes están bien diferenciados, se relacionan por las conveniencias, por esas pasiones que sentimos hombres y mujeres desde lo mas íntimo.
Arrancan todos sentados a la mesa en plena cena.
Bravo por los actores y actrices que comen de verdad y toman vino en escena, algo por demás dificil técnicamente.
Max Acuña es histriónico, dúctil en la escena y mueve a su personaje por los lugares emocionales necesarios para hacernos pensar, sonreir, y reir también. En esa fachada de alegre seductor hay un hombre que tal vez sufra por amor, todo puede ser.
Su esposa es Mónica Masdeu, expresiva, sus ojos hablan en los silencios. Un personaje atravesado por la inseguridad en si misma, los celos, el miedo a desarmar una construcción emocional que no funciona bien pero la sostiene.
Walter Daniel Fernández despliega un personaje lleno de retórica lapidaria por momentos, duro, en franca batalla contra si mismo. Se insinúa pero se muestra al final. Te sugiero estar atento/a hasta ese final de alto voltaje.
Blanqui Rodríguez es la esposa de ese personaje con grandes máximas y verdades extremas. Ella quiere sostener una vida que no parece complacerla del todo. Son la típica pareja sonriente en las fotos de las redes sociales, que están secos por dentro, buscando desesperadamente una salida a la libertad, a la vida.
Ellos cuatro se conocen desde el secundario pero: ¿eso alcanza para compartir, te convierte en amigo/a de alguien?
El postre tendrá su historia, y el final como dije es fuerte, no les puedo decir mas, solo decirles: Recomendadísima!!!!
(Y por favor dejen sus comentarios acá y en Altarnativa Teatral.)
***
No hay comentarios:
Publicar un comentario