de J. Van De Couter (Mejor Película BAFICI)
GRAN PREMIO MEJOR PELÍCULA COMP. ARGENTINA - 22 BAFICI
ESTRENO 8 DE ABRIL
Cine Incaa Gaumont, CC25 de Mayo (CABA), Sala Hugo Del Carril (Córdoba) y simultáneas
***
TRAILER
Tras alzarse con el Gran Premio a Mejor Película de la Competencia Argentina del 22 BAFICI se estrena en salas el próximo 8 de abril, Implosión, película de Javier Van de Couter escrita junto a Anahí Berneri y que protagonizan Rodrigo Torres y Pablo Saldías, sobrevivientes de la Masacre de Carmen de Patagones, que tuvo lugar en 2004.
***
SINOPSIS
En 2004, Rodrigo Torres y Pablo Saldias tenían quince años. Eran alumnos y compañeros en una escuela de Carmen de Patagones (una ciudad al sur de la provincia de Buenos Aires).
Un día como cualquier otro un compañero de clase les disparó con el arma que le robó a su padre militar.
Hoy, Rodrigo y Pablo tienen más de treinta años.
En Implosión se interpretan a ellos mismos en una ficción construida a partir de una hipótesis: viajar más 1000 kilómetros para intentar reencontrarse con aquel compañero de clase al que los une un pasado doloroso. “Implosión” narra un viaje incierto que devela cómo los dos protagonistas lidian con ese pasado a través de la ficción.
***
Dice Javier Van De Couter: "Pablo, Rodrigo y yo somos oriundos de Carmen de Patagones, la pequeña ciudad en donde ocurrió la tragedia escolar.
Ese día todos implosionamos, un chico de quince años disparaba a quemarropa a sus compañeros. (...) Ir de la mano de ellos dos fue una experiencia que superó lo cinematográfico.
Partimos de un deseo real: reencontrarse con el compañero agresor.
Las preguntas de Pablo y Rodrigo no son las mismas que en aquel momento.
La búsqueda supone una tensión ¿un peligro? ¿para quién?
Luego de la experiencia de haber filmado esta película me interesa cerrar con una frase de Hölderlin, en su poema Patmos: 'Donde hay peligro, allí también crece lo que salva La Ficción de lo Real Que los protagonistas reales de la tragedia sean los actores de la película señala un tono que tiñe todos los aspectos del film.
Los paisajes del sur y de la ruta, que parecieran ser liberadores por su dimensión, son para mí metáfora de lo pequeños y perdidos que se sienten nuestros dos protagonistas en esta búsqueda audaz y dolorosa.
La película transforma el deseo en acción, sirviéndose de un relato ficticio para contar una verdad.
Fotografiar su intimidad fue como escribir un diario íntimo, y eso rechaza algunas nociones clásicas de puesta y composición.
Los personajes están en movimientos, buscan, recorren, persiguen y la cámara los acompaña.
Seguramente, integrar la experiencia en primera persona de los sobrevivientes reales con la ficción construirá una experiencia diferente para el espectador.
***
Ficha Técnica
ELENCO:
Pablo Saldias Kloster – Rodrigo Torres – Julieta Zapiola – Nina Vera Suárez Bléfari
***
DIRECCIÓN: Javier Van de Couter
GUIÓN: Javier Van de Couter / Anahí Berneri
PRODUCCIÓN: Rosaura Films / Laura Huberman
PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Laura Huberman
PRODUCTORES ASOCIADOS: Diego Rougier (Picardía Films – Chile) / Carolina Fernández
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Federico Lastra / Luis Sens
MONTAJE: Andrea Kleinman
MONTAJE COMPLEMENTARIO: Valeria Racioppi
DIRECCIÓN DE SONIDO: German Suracce
DIRECCIÓN DE ARTE: Camila Peréz / Manuel Franco
MÚSICA ORIGINAL: Nahuel Berneri
***
SOBRE JAVIER VAN DE COUTER - DIRECTOR Y GUIONISTA
Egresado del Instituto Nacional de Arte Dramático. Es director y guionista de cine, teatro y televisión.
“Implosión” es su segunda película, fue distinguida como mejor proyecto en el V Foro de Coproducción Europa-América Latina del Festival de San Sebastián.
Obtuvo el apoyo de becas de la creación del FNA y de Mecenazgo (Caba).
Su ópera prima “Mía", fue ganadora del Premio Coral, a mejor guión inédito en el Festival Internacional del nuevo cine Latinoamericano, La Habana, (Cuba) y distinguida con el Premio Maguey a mejor película en el 27° Festival Internacional de cine en Guadalajara Film Festival (2012, México), entre otros.
Es co–guionista de las películas “Aire libre” y “Alanis” de la directora Anahí Berneri, que participaron en la Competencia Oficial del Donostia Zinemaldia Festival de San Sebastián (España).
Además, por “Alanis” fue nominado a los premios Cóndor.
Ha trabajado en el desarrollo de diversas series televisivas para Fox, Viacom, Telefe, Underground, Pampa Films, La Flia, entre otras.
Dirigió y escribió para Tv "La Celebración", producida por Underground Contenidos, el proyecto fue nominado a Mejor Ficción en los Premios Emmy de 2015.
Es autor de la serie de televisión "Historia de un Clan", de Luis Ortega, exhibida en la plataforma de Netflix. Co-dirigió "Variaciones Walsh", miniserie basada en los cuentos del escritor argentino Rodolfo Walsh, para la Televisión Pública Nacional.
Escribió y colaboró en diferentes equipos autorales en programas como: Tumberos, El tiempo no para, Criminal, Los siete locos, entre otros.
Como director de teatro, montó El bello indiferente de Jean Cocteau, como parte de la temporada anual del C. C. San Martín (CABA).
Actualmente desarrolla para MGM la adaptación de una serie basada en la novela ¨Cacería¨ de Gonzalo Demaria quien es co guionista junto a Erika Halvorsen.
Y trabaja en su nuevo proyecto cinematográfico basado en la novela “Tesis sobre una domesticación” de Camila Sosa Villada quien es co guionista junto con Laura Huberman.
Luciana Zylberberg Prensa
No hay comentarios:
Publicar un comentario