martes, 22 de diciembre de 2020

EMILIA

 

Una película de César Sodero



ESTRENO CINEAR TV JUEVES 24 Y SÁBADO 26 DE DICIEMBRE

DISPONIBLE EN CINEAR PLAY (GRATIS) DEL 

25 DE DICIEMBRE AL 1 DE ENERO

DESDE EL 7 DE ENERO (8 SEMANAS) EN CINEAR ESTRENOS

Drama | Argentina | 2020 | 97 min.

*******

Trailer

https://www.youtube.com/watch?v=VsBBgIHt3SY&feature=youtu.be


Tras su estreno internacional en el International Film Festival Rotterdam, llega a Cinear Emilia, ópera prima del escritor y guionista Cesar Sodero que protagoniza Sofía Palomino.

El filme podrá verse en Cinear Tv el jueves 24 y el sábado 26 de diciembre, luego estará disponible del 25 de diciembre al 1 de enero con acceso gratuito en la plataforma Cinear Play y desde el 7 de enero -por 8 semanas- en Cinear Estrenos.



Sinopsis

Emilia vuelve a su pueblo después de muchos años afuera. La ruptura con Ana apuró la decisión. Se instala en casa de su madre y consigue trabajo como profesora en el colegio. De a poco, Emilia irá reencontrándose con la gente del pueblo, con los afectos del pasado, pero también con las sensaciones que la hicieron emigrar. El pueblo, que a Emilia siempre le pareció un lugar estático y previsible, se transformará en el espacio que le dará una nueva posibilidad de redefinir el sentido de su vida.

*******


Dice César Sodero sobre su película: “Nací y me críe en Sierra Grande, el pueblo de Rio Negro donde filmé la película. Me fui a Buenos Aires cuando terminé el secundario para estudiar algo que en el fondo no me interesaba. De pronto me encontré en Buenos Aires viviendo solo con diecisiete años. Una ciudad deslumbrante e hipnótica para alguien que venía de un pueblo. Encontré nuevos amigos y encontré un lugar que iba a cambiar mi vida para siempre: la Sala Lugones en el Teatro San Martín. Ahí descubrí el cine. (...) Fue un año de mucho cine. Dejé mi poca prometedora carrera como abogado y me puse a estudiar cine. Quería hacer eso que había descubierto en la sala Lugones: una película que abra brechas y posibilidades de nuevos sentidos. 

De eso se trata Emilia. De animarse a dar un paso más para encontrarse con todo aquello a lo que siempre le tuvimos miedo y que termina siendo el motor de nuestra vida. De la posibilidad de encontrarse con lo más íntimo que uno tiene. Porque siempre detrás del miedo está el deseo.

Por eso, en definitiva, la película se trata de una búsqueda que termina transformándose en un reencuentro con el deseo íntimo. Emilia es una chica que vuelve al pueblo donde nació después de mucho tiempo de vivir en la ciudad. Necesita volver para empezar de nuevo. Para poner el contador en cero. Para resetear su vida y de esa forma encontrarse con lo que siempre estuvo buscando. Como me pasó a mí hace años. Por esto, quizás, la vida no sea más que la búsqueda incesante de lo que creemos ser.  Y el cine, el reflejo de esa búsqueda. 

Emilia es una historia de aprendizaje. Se le suele dar a este tipo de historia una connotación adolescente, esto no siempre es así. Hay historias de aprendizaje a cualquier edad. La historia de aprendizaje de Emilia es básicamente la del pasaje de la juventud a la edad adulta. Lo original no es tanto el tema sino como se da. La película cuenta el intento de Emilia por volver a poner las cosas en orden, de empezar de nuevo, de ir a buscar en los orígenes, de volver a la casa materna. Todo eso es arrasado por una fuerza que se impone y hace que las cosas estallen pero a la vez vayan hacia donde tienen que ir.

Emilia es un personaje instintivo, desobediente, está lastimada, quebrada, esas son sus fuerzas definitorias y están en tensión durante toda la película y se resuelven al final. Emilia es una huella, un sendero, pero nunca un camino.

*******

Sobre Cesar Sodero

Nació en un pequeño pueblo de la Patagonia Argentina, llamado Sierra Grande. 

Estudio Cinematografía y Filosofía en la Ciudad de Buenos Aires, donde vive actualmente. Lleva más de diez años trabajando en la industria del cine como guionista y productor.

En 2015 editó un libro de cuentos llamado “Hombres de Hierro”, en una colección del Ministerio de Cultura de la Nación. Ese mismo año fue premiado en el concurso del Fondo Nacional de Artes por “Sierra Grande”, libro de cuentos que editó en 2016. También en 2016 estrenó el cortometraje “Una Mujer en el Boque” que ganó el concurso de Historias Breves del INCAA y participó en la Competencia Oficial del Festival de Cine Fantástico de Sitges, en el Festival Internacional de la Habana, en el Festival de Mar del Plata y en BAFICI, entre otros.

En 2018 gana el segundo premio del Concurso Internacional de la Fundación El Libro (jurado: Eduardo Lalo, Ana María Shua, Mempo Giardinelli, Jorge Lafforgue y Carlos Gamerro) con  “Mar de los lobos”, libro que publica en 2019 por Editorial Alto Pogo.

“Emilia” es su primer largometraje.     

IG @cesar.sodero -  FB @cesar.sodero


Luciana Zylberberg Prensa 


No hay comentarios:

Publicar un comentario