lunes, 5 de octubre de 2020

PARAISO

 

Dirección: Pablo Falá




La primera película cordobesa enteramente accesible

Estrenará simultáneamente en:

Cine.Ar y Teilú

con audio descripción para ciegos y subtitulado para sordos


ESTRENO CINE.AR TV 20 de Octubre a las 23:59hs 

y repite 21 de Octubre a las 4:00hs

**********

Disponible en CINE.AR PLAY 

a partir del 20 de Octubre

ESTRENO TEILÚ 

del Jueves 29 de Octubre al 1 de Noviembre

https://www.teilu.com.ar/



SINOPSIS

 Sofía regresa al país y se instala a festejar en una casa de campo en traslasierras de Córdoba. 

En medio de la diversión, un reencuentro con alguien de su pasado la enfrenta con las verdaderas razones de su partida y la decisión de dónde desea estar.



FICHA TÉCNICA

Guión y Dirección: PABLO FALÁ

Dirección de Fotografía: ULISES RODRIGUEZ POMBA, RODRIGO ZAYA

Cámara: ELIAS GISMONDI

Dirección de Arte: SILVANA APONTE

Montaje Final: PABLO FALÁ

Dirección de Sonido: GUSTAVO MACIEL

Sonido Directo: JAIRO REBOYRAS

Música: FEDERICO LATTANZI

Mezcla de Sonido: LUCAS MEYER

Productora: LA FUNDACIÓN CINE

Producción: JULIÁN PALACIOS, MARCOS MOSSELLO, MARINA ARNAUDO

Producción Ejecutiva: JULIÁN PALACIOS, MARCOS MOSSELLO

*********

País de Producción: ARGENTINA

Año de Producción: 2018

Duración: 64 MIN.

Formato de Proyección: DCP 2K

Sonido: 5.1

Género: FICCIÓN - DRAMA

ELENCO

Marina Arnaudo es SOFÍA

Fabio Camino es LAUTARO

Sofía Lanaro es CLARA

Ernesto D’Agostino es FRANCO

************

FESTIVALES Y PREMIOS

(2020) Mejor Largometraje de Ficción en el Firm Film Festival (España, Selección Oficial).

(2020) Madrid Indie Filmmakers Fest (Selección Oficial)

(2020) Barcelona Indie Filmmakers Fest (Selección Oficial).

(2020) Lift-Off Sessions (Official Selection).

(2019) Festival de Cine con Riesgo (Buenos Aires, Selección Oficial).

(2019) Prisma Awards (Official Selection).

(2018) Paraná International Film Festival (Official Selection).

(2018) Aesthetica Short Film Festival (UK, Official Selection).

(2018) MICGénero - Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género (México, Selección Oficial). (2018) Delhi International Film Festival (Selección Oficial, Opera Prima).

(2018) Festival de Cine Nacional Leonardo Favio (Selección Oficial).

(2018) Santiago del Estero Film Festival (Selección Oficial).


NOTA DE LA PRODUCTORA  Marina Arnaudo

Paraíso surge en 2015 cuando yo volví a Córdoba después de vivir y estudiar dos años en Londres, y me encontraba en una gran incertidumbre de no saber qué hacer a continuación. 

Después de enviar mi currículum a todos lados, y con mucho deseo de empezar a actuar en cine, pensé: “Yo estudié cine, ¿por qué no convoco a algunos colegas y les propongo hacer una película?” Y la verdad es esa: Paraíso surgió de la necesidad de hacer, de dejar de esperar a que te llamen y emprender.

Así fue como nos reunimos con Rodrigo Zaya y Pablo Falá, y les propuse hacer una película. 

Lo que al comienzo se planteó como un cortometraje casi experimental para sacarnos las ganas de filmar, evolucionó en que un día Pablo viniera y dijera: “No es más un corto, estoy escribiendo un largometraje”. 

Esa reunión inicial de tres, de repente era un equipo de personas interesadas en la película y el proyecto comenzaba a caminar solo.

Llegar a esta última etapa de distribución es un logro enorme para nosotros. 

Ya teníamos la enorme alegría de saber que íbamos a poder distribuir nuestra peli en Cine.Ar cuando, estudiando traducción audiovisual, conocí lo que es la audiodescripción para personas ciegas y los subtítulos para personas sordas.

Me fascinó descubrir el mundo de la accesibilidad cultural e inmediatamente me sentí profundamente comprometida a hacer Paraíso una película accesible. 

Así fue como me contacté con Maximiliano Pinela, creador de Teilú, una plataforma cordobesa de distribución accesible, con la propuesta de estrenar con ellos también. 

Estamos muy felices de poder decir que Paraíso es la primera película cordobesa que será enteramente accesible.


NOTA DEL DIRECTOR

Me gusta el cine que despierta más preguntas que respuestas, que invita al espectador a cuestionar lo que está viendo y que la historia continúe en su imaginario una vez que dejó la sala. Ese es el cine que quiero hacer.
Paraíso llegó como una oportunidad, más que como una historia concreta, fue la pulsión por hacer cine. Para mí fue el momento de salirme del lugar de crítico y espectador, para enfrentar todos mis temores estando al frente de una producción.
La idea de la película surgió a partir de los actores disponibles y las historias de vida que nos atravesaron. Teniendo en cuenta con qué elementos contábamos, comenzamos a escribir el guión. Una locación en las sierras y una pareja fueron el punto de partida para el tema de una película que habla sobre el vacío con el que llegamos a convivir por mucho tiempo sin atrevernos a tomar decisiones. De esas relaciones que se estiraron más tiempo del que aguanta un cuerpo, que terminamos usando de sostén para no hacernos cargo de nosotros y nuestras decisiones. Y finalmente de la soledad como una necesidad de conocerse, de tomarse ese momento para escucharse, del amor propio y los excesos con los que convivimos, con cuestionarse qué es lo que uno quiere.
En la película encontramos a los personajes en medio de todo este caos y en una etapa de cambios internos. Al final, no se van a encontrar con la solución o la receta del autoconocimiento, solo espero que Paraíso sea una película que lleve a reflexionar sin distracciones, para mirarnos al espejo sin prejuicios ni el ruido de la mirada externa.


Cris Zurutuza Prensa

No hay comentarios:

Publicar un comentario