LOS FUEGOS INTERNOS
Dir: Ana Santilli Lago, Ayelén Martínez, Laura Lugano y Malena Battista.
Producción general: Laura Lago.
Documental, 70 min, HD, color. La Plata, Argentina, 2019. PM13
*****
SINOPSIS
Atrapados por sus crisis subjetivas, Daniel, Miguel y Germán terminan internados en un psiquiátrico.
A pesar de la vida arrasada y miserable en el manicomio forjan una amistad que los sostiene y les permite valerse de lo mejor de la institución para encontrar en la poesía, la danza y el amor una salida a medida de cada uno.
El documental recorre diferentes estados emocionales, desde los momentos más tensos de locura y delirio a los más distendidos de alegría y serenidad.
Cada uno desde su enfoque reconstruye su proceso de externación en un arco dramático que culmina con los protagonistas empoderados.
Daniel, Miguel y Germán trascienden los encierros y transmiten el valor de
alimentar “los fuegos internos”, una metáfora con la que todas las personas podemos identificarnos.
Los protagonistas
Daniel Degol, Miguel Godoy y Jorge Deodato interpretan sus historias de vida y parte de esas historias transcurren en el hospital psiquiátrico.
Ellos han tenido reiteradas y prolongadas internaciones. Sus currículums vitae registran trabajos, estudios y formaciones diversas antes, durante y después de las internaciones.
Los tres participaron de talleres de arte y comunicación. Produjeron y presentaron al público libros, programas radiales, fotografías e intervenciones artísticas.
Ficha técnica
Dirección: Ana Santilli Lago, Ayelén Martinez, Laura Lugano y Malena Battista.
Protagonistas: Daniel Degol, Miguel Godoy, Jorge Deodato.
Producción General: Laura Lago.
Asistencia de Producción: Laura Lugano y Miguel Graziano.
Guión: Daniel Degol, Miguel Godoy, Jorge Deodato, Miguel Ibarruela, Juan Carlos Salto, Ayelén Martínez, Ana Santilli Lago, Malena Battista, Laura Lugano, Ayelén Correa Garabello y Laura Lago.
Fotografía y Cámara: Ana Santilli Lago, Malena Battista, Ayelén Martínez, Laura Lugano y Silvina Díaz Challiol.
Sonido Directo: Ayelén Correa Garabello y Tomas Lapera.
Montaje: José Antonio Campos.
Música Original: Miguel Kancepolsky Teichmann.
Postproducción de Sonido: María Fernanda Sáenz de Santa María.
Postproducción de color: Vacaciones Audiovisuales.
Diseño - Gráfica: Sara Guitelman, Lola Quiroga y María Luz Hernández.
Backstage: Martina Maselli, Laura Rodríguez Willamsom y Juan Zaldúa.
Festivales
MIRA- Festival de Cinema Latino-Americano Independiente, Berlín, Alemania, 12 al 15/11/2020
Riga Pasaules Film Festival (RPFF), Riga, Latvia,,17 al 20/9/ 2020
Muestra Itinerante de cine MX, México, online, junio 2020
FICCE, Festival Internacional de Cortometrajes Corporalidad Expandida, 10 al 26/9/ 2020
FESAALP, Argentina, Noviembre 2019. Primera Mención Competencia La Plata Filma Largos
Escales Documentaires, La Rochelle, Francia, noviembre 2019
FENAVID 2019, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, Octubre 2019
IV Festival de cine Etnográfico, Quito, Ecuador, agosto 2019
Videolibrary/ Videolibrería Docs for Sale - Festival de Cine de Guadalajara, marzo 2019, México
FESAALP, Sección Work in Progress, Agosto 2018, La Plata, Argentina
Trayectoria común
El Cisne del Arte es un espacio de producción en la cultura que trabaja orientado por el psicoanálisis desde el saber hacer de cada persona por la vía del arte y la comunicación.
Tiene una doble inserción: por un lado pertenece al Hospital Dr. A. Korn de Melchor Romero y por el otro es un colectivo artístico comunitario.
Está integrado por voluntarios de distintas disciplinas artísticas y sociales, trabajadores y usuarios internados o externados.
Fue reconocido en 2012 como “Práctica Inclusiva en Salud mental y Adicciones con enfoque de derechos humanos” por la Mesa Federal de Salud Mental, Justicia y Derechos Humanos.
La producción de la película
Las personas que hicieron Los fuegos internos estaban vinculadas con el arte pero ninguna había realizado cine, por lo que la película se materializó a través de talleres de creación colectiva, de gestión y espacios de reflexión y formalización.
En el camino, integraron el Espacio de Contenidos Comunitarios Audiovisuales (ECCO) de La Plata, donde realizaron el micro El Cisne del Arte, de la serie Saberes solidarios (2015), con el subsidio FOMECA-AFSCA.
Para la realización de la película obtuvieron una Beca de Creación y una Beca de Formación en montaje cinematográfico del Fondo Nacional de las Artes (FNA) y en 2016 ganaron el subsidio Quinta Vía Digital del INCAA.
Los apoyos institucionales
La película ha sido avalada por:
DIRECCIÓN NACIONAL DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES (2015)
COMISIÓN CPM PROVINCIAL POR LA MEMORIA (2018)
Y declarada de interés por:
DIRECCION DE CULTURA DE LA MUNICIPALIDAD DE NECOCHEA (2014)
DEFENSORIA DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (2018)
UNLP UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (2018)
CONSEJO DELIBERANTE MINICIPALIDAD DE LA PLATA (2019)
La productora
Laura Lago es actriz. Trabaja en la salud pública desde 2001. Coordina El Cisne del Arte dispositivo cultural comunitario del Hospital Dr. Alejandro Korn, Provincia de Buenos Aires. Profesora de Juegos dramáticos y coordinadora de Abordaje psicodramático y corporal. Maestranda en Gestión de Servicios de Salud Mental. Estudió gestión cultural, guión y producción cinematográfica.
Gracias Susana Salerno por acercarnos este material.
Visiten Youtube/SusanaSalerno
No hay comentarios:
Publicar un comentario